domingo, 30 de septiembre de 2012

Equilibrio


Como ya lo comentábamos en la anterior entrada de este blog, una persona no puede estar triste todo el tiempo y tampoco puede estar alegre. Para el autor de este texto, la idea que nos han hecho creer –en su gran mayoría los medios de comunicación y la misma sociedad en la que nos desarrollamos- que debemos de ser felices, es imposible cumplirla. Porque un ser no es totalmente feliz a lo largo de su existencia. Esa idea de los cuentos de Disney que termina con la famosa frase de: “vivieron felices por siempre” es mentira.

Todos sabemos que en nuestra vida –nuestra existencia en este planeta, en esta dimensión- sentimos una variedad de sentimientos, entre ellos la alegría y el dolor, que esto nos lleva ha estar en estados de felicidad o de tristeza pero por mas que pretendamos estar en uno de los polos es imposible.

ahora imaginemos una línea numérica donde tiene valores negativo y positivo, cada extremo de la línea con un valor máximo de diez, es decir el valor positivo máximo es diez y el valor negativo máximo es menos diez. El valor positivo máximo corresponde a la felicidad, ha ese estado ideal donde toda la humanidad quiere estar, o mas bien donde nos dicen que debemos de estar, lo que debemos conseguir en la vida. Y el valor negativo máximo pertenece a la tristeza, un estado que no debemos estar según la sociedad pero desde mi perspectiva es necesario vivirlo.

En esa línea numérica de los estados de animo de las personas, como en otras líneas tiene  una intercepción que pasa de un estado “positivo” a un estado “negativo”, designado con el número cero. Este es el punto intermedio de la línea numérica, es decir es el punto de equilibrio. El punto ideal para vivir. Los dos polos de las líneas son imposibles de vivir. Como lo hemos venido diciendo la felicidad es un estado imposible en la vida de las personas, siempre hay cosas que hacen que saltes al otro extremo de la línea. Y un estado de tristeza se puede asociar a la depresión y desencadenarse en un suicidio. Es por eso que no se puede vivir en uno de los extremos.

El punto de equilibrio es la opción de vivir, en muchas culturas encontrar el equilibrio o la paz interior es algo que se ha pretendido desde ya hace muchos años. Esta idea del equilibrio no es novedosa, lo importante es darse cuenta que debería de ser el ideal de la especie humana, encontrar el equilibrio, el punto intermedio. Es una opción diferente a la que nos obligan a creer que debemos de ser felices, considero que debería de cambiarse y perseguir el ideal de estar en equilibrio con todo lo que nos rodea y principalmente con nosotros mismos. Por supuesto que no es nuevo lo que menciono pero considero necesario mencionarlo por el siempre hecho de que en nuestra sociedad actual el ideal de felicidad esta relacionando con el consumismo y la adquisición de bienes materiales que solo llevan a la deshumanización de las personas, que sólo importa cuánto tienes. Esta claro que todavía hay gente que piensa de otra forma que considera más valiosa la vida de una persona antes que cualquier objeto material pero por desgracia ese tipo de personas esta en un proceso de extinción  

El equilibrio es una forma mas humana de convivir con las personas, con tu entorno, contigo mismo. El punto cero es una forma de ver la vida de forma humana en una sociedad cada vez más deshumana. Es la forma de liberarse, de tener una libertad real, saber que son necesarios los dos polos – felicidad y tristeza- para vivir.

El equilibrio es un nuevo sentimiento, no es un sentimiento que hayas tenido antes. Muchas veces he escuchado a personas decir que tiene una mezcla de sentimientos, eso no es equilibrio. En otras ocasiones dicen que se encuentran tristes y alegres al mismo tiempo, eso tampoco es equilibrio. Simplemente reconocerás este nuevo sentimiento porque es diferente a todos los sentimientos hasta ahora registrados por el ser humano y que hayas sentido. Es un estado que para mi puede llevar a la mutación -en la concepción de Jodorowsky-.

Las personas que tiene bipolaridad saltan de un estado positivo a negativo de manera inesperado, es decir, este tipo de personas saltan de manera constante de un polo a otro mientras que las personas “normales” necesitan un factor que contribuya al salto. Para mí todos pueden llegar al equilibrio, el problema radica en quedarse en él, todos saltamos constantemente de un polo a otro y en muchas ocasiones hemos estado en equilibrio pero nos salimos por la visión errónea de buscar un polo. 

Busca el equilibrio para conocerte a ti mismo, conocer tu entorno y sentirás algo que te conecta con todo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario