A lo largo de la
existencia de la especie humana ha existido una ideología sustentada en la
dualidad. Desde la existencia de dos seres que son iguales y diferentes, es
decir pertenecen a la misma especie pero son diferentes; el hombre y la mujer.
Hay otras dualidades de antaño, la luz y la oscuridad, el día y la noche, la luna y el sol pero hay una dualidad que engloba a todas, se podría decir que es la
dualidad máxima: lo bueno y lo malo.
Desde la antigüedad
en los tiempos de los filósofos griegos, Platón ya planteaba la idea de una
dualidad con la alegoría del carruaje a lado, -la verdad así es como recuerdo que se llama,
pero creo que estoy equivocado en el nombre-
donde decía que todas las personas conducían un carro –carruaje- que era
tirado por dos caballos uno blanco y otro negro y que a veces alguno de los dos
tiraba mas de su lado y es cuando una persona se conducía por el lado bueno o
malo.
En la actualidad
muchas de las ideas de Platón –en la
cultura occidental- persisten y tiene
mucha importancia, aunque no se saben de donde vienen. Pero centrémonos en la
dualidad del hombre. El ser humano no es bueno ni malo por naturaleza, el ser humano es
una dualidad. Si el hombre solo fuera bueno por naturaleza –como dice cierto personaje histórico- y la sociedad lo corrompiera, no existiría
una sociedad mala, es decir si el hombre fuera bueno por naturaleza hubiera
creado una sociedad buena y no existiría el mal. Y si el hombre solo fuera malo
por naturaleza, no existiría lo bueno, pero como ya lo dijimos es imposible que solo exista una parte de la dualidad.
En realidad el hombre
–como ya lo mencionamos- es una dualidad, el ser humano –hombre y mujer- es bueno y malo a la vez, en él existe la dualidad. Es
por ello que existe gente buena –le pondremos el nombre de gente cargada de
energía positiva- y gente mala- gente cargada de energía negativa-. Hay gente
que a lo largo de su desarrollo se carga por un lado, como lo decía Platón se
va por un lado, es decir el caballo –negro o blanco- tira mas fuerte y controla
la dirección del carruaje. Personas que se van cargando de energía positiva y
energía negativa, algunos desarrollan solo una de ellas y no las dos que seria
lo ideal, desarrollar las dos energía y encontrar el equilibrio entre las dos
energías.
Muchas veces las
personas solo se desenvuelva en una de sus energía y a lo largo de su
existencia tiene un porcentaje mayor de una energía, por ejemplo, una persona
puede tener alrededor de un ochenta porciento de energía negativa y el 20 de
positiva o viceversa, y esto ocasiona que no pueda encontrar el equilibrio en su energía, en
su interior. Es aquí donde me pregunto ¿cómo equilibrar nuestra energía, es
decir que hacer con el restante de energía que nos sobra, ya sea positiva o
negativa?
Ahora alejémonos un
poco del tema y recordemos una ley de las ciencias duras que dice algo así: la
materia no se crea ni destruye. La aplicamos a la energía como un tipo de
materia, eso quiere decir que la energía no se crea ni se destruye. Entonces
puede ser que la energía buena y mala tenga que ser la misma –o tal
vez vaya en aumento y no disminuye- y que al final debe de existir en el
universo la misma cantidad de energía negativa y positiva y que si aumenta una
debe de hacerlo la otra para conservar el equilibrio universal.
Retomando la idea
anterior y centrándonos en el tema, se puede decir que los problemas son
concentración de energía –un desequilibrio, un exceso de una de las dos energías-
y que la solución puede ser encontrar en equilibrar las energías. Si también
tenemos en cuenta a los seres humanos como seres de energías, sus problemas
podrían disminuir si encuentran un equilibrio de energías.
Es en este momento
donde retomo sentimientos asociados a lo bueno y malo y los más sobresalientes
es la alegría y el dolor –también una dualidad, que no puede existir sin una de
las partes-. Estos sentimientos son muy comunes en los seres humanos y a lo
largo de su existencia y convivencia con los de su especie los sentirán. En
algunas personas también se van desarrolla uno de los dos sentimiento –asociado
a la energía- es decir a veces en su vida las personas sientes mas alegrías y
otras personas siente mas tristezas. Un punto que quiero aclarar, es que en la
vida no puedes estar todo el tiempo triste o alegre, y que siempre habrán los
dos tipos de sentimientos. Tal vez por nuestras diferentes acciones nos vamos
cargando de algunas de las dos energía y es por ello que en algunas ocasiones
sentimos más alegría o dolor.
¿Qué hacer con el
exceso de energía? Antes de tratar de dar respuesta a la pregunta, quiero
decirles que si tienes un exceso de energía aunque sea positiva es malo, ya que
como dije antes tener exceso de una de las dos energías es malo, no importa si
es positiva, un ser humano necesita tener los dos tipos de energía, porque solo
teniendo los dos tipos puede encontrar el equilibrio. Para tratar de equilibrar
tu energía, tienes que encontrar una forma para hacer fluir ese exceso y regular
para que solo te quedes con la necesaria.
Todos necesitamos
tener un equilibrio –en este caso de energías- para poder disfrutar de la vida,
para saber más de lo que conocemos y para sentirnos en equilibrio, que no es lo
mismo que estar feliz, porque la felicidad es un polo, y no da el equilibrio
pero ese es otro tema que desarrollaré en la siguiente publicación del blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario