lunes, 17 de septiembre de 2012

Círculos



En la secundaria tenia una profesora que tenia la intención de impulsar la lectura en los estudiantes y se le ocurrió  que a lo largo del ciclo escolar que íbamos a estar en su materia tendríamos que leer por lo menos de 10 a 16 libros –aproximadamente- y entregar un reporte por cada libro. Para ello cada estudiante tendría que comprar un libro que la misma profesora elegía.

Dentro de la variedad de libro que en esa ocasión tuve que leer, se encontraba uno titulado El caballero de la armadura oxidada, -sinceramente en estos instantes no recuerdo el nombre del autor- el libro contaba la historia de un caballero que no podía quitarse su armadura y tuvo que realizar un viaje para poder llegar a quitársela. Ahora se preguntaran si voy hacer algunos comentarios más o en pocas palabras recomendar el libro. En realidad el libro es bueno, pero no es el sentido de este texto.

Tiene un poco de relación la idea del libro con la que les presento es por eso que quise mencionarlo. Imagina un círculo y dentro de ese circulo otro más pequeño y así sucesivamente, tal vez sean tres o siete –eso ya depende de cada persona-. Ahora imagina que esos círculos dentro de los círculos están hecho de concreto o madera –o de cualquier material que quieras, eso si que el material impida el paso o la visión de cualquier persona que esta a fuera- y que en esos círculos solo hay una puerta para acceder al interior del cirulo y dentro de ese circulo por lógica hay otro circulo y una sola puerta y así sucesivamente hasta el numero de puertas -círculos- que la persona haya elegido.

Si, cada persona crea esos círculos con el material y el número que ellos elijan y por supuesto que cada uno elige a quién deja entrar más en los círculos y a quien lo deja más afuera. Imagina a una persona digamos una persona que sea convertido en un amigo, en un principio conocía el circulo uno y de ahí lo dejaste pasar al circulo de los amigos y digamos que es tu mejor amigo, el accedió a un circulo mas profundo que cualquier amigo que tengas.

Todos tenemos eso niveles de relación con las personas y esos niveles como ya dije depende de cada persona –tal vez esos niveles para algunas personas sean solo de tres círculos, para otras de siete o mas- lo importante es saber que al final somos nosotros mismo quien da acceso a esos niveles. Algunas personas construyan más círculos como mecanismos de defensa y se aíslen o más bien se sienten seguras dentro de esos círculos y solo pocas o tal ves ni ella misma pueda acceder al último círculo que es donde realmente se encuentra su verdadera persona.

¿Realmente una persona llega a conocer a otra persona?, ¿puede suceder que una persona no llegue a conocerse a si misma? En la vida dicen que todo es posible. Una persona que construye tantos círculos puede llegarse a expulsar del circulo de su verdadero yo y de ahí -en el circulo que lo haya dejado su verdadera persona- construirse círculos y comienza a pensar que esa es su verdadero yo pero en realidad se aisló tanto que ni ella misma tiene acceso al último circulo. Hay muchas teorías, religiones, etc., que se preocupan por conocerse a uno mismo, que es relevante que los seres humanos se lleguen a conocer a si mismo, pero ¿si en la vida no llegas a conocerte a ti mismo, qué pasa?

Si una persona no se conoce a si mismo es casi imposible conocer a los demás. Aunque en mi opinión personal una persona si puede llegar a conocer a otras –es decir acceder al último circulo y realmente conocer al verdadero yo de esa persona- aunque esta persona no se llegue a conocer a ella misma, para mi es posible porque muchas veces el entorno hace que nos centremos en criticar a los demás y no ver nuestros defecto y ni aceptas nuestros errores, eso puede propiciar que llegues a conocer -a preocuparnos- a otras personas en su esencia y a nosotros no nos lleguemos a encontrar. Ahora me pregunto ¿qué es mas valido llegar a conocer a una persona en esencia o conocerse a uno mismo?

En general, los círculos se puede entender  o interpretar como el interior de las personas pero lo que digo es que ese interior tiene varios niveles y uno deja o permite pasar a ciertas personas a diferentes niveles, para algunos están juntos los amigos y la familia, para otros es mas importante los amigos que su familia. Ya cada persona establece estos niveles y su prioridades, eso sí entre mas importantes es mas difícil de acceder al nivel. Porque al final todavía no encontramos en una sociedad que hace que demostrar lo que sentimos significa debilidad, es por ello que solo a personas muy allegadas y de un aprecio muy grande pueden  acceder a niveles cercanos al último circulo. 

Dime ¿de qué están construidos tus círculos, cuántos son, cómo están clasificados y la mas importante tu tienes acceso al último circulo de tu persona?

No hay comentarios:

Publicar un comentario