lunes, 20 de agosto de 2012

¿Por qué Subrealidades?



El lector de este blog, me imagino que se preguntará ¿por qué el nombre de subrealismo?,  ¿existe el término subrealismo? Realmente son algunas preguntas que me puedo imaginar, que le surgen al lector (bueno eso creo, tal vez no le interese en nada este término). En fin,  el término subrealismo, lo utilizo como una forma de describir, referirse a las diversas formas de ver la vida, a los diversos estilos de vida, a las diversas filosofías,  a las diversas sociedades, a la diversa literatura, arte, música, etc.

Igual y no queda muy claro, es por eso que dedicare unas líneas más a tratar de explicar la idea. Estamos de acuerdo (eso me imagino) de que hay una realidad en la cual todos nos encontramos, en la cual todos estamos pertenecientes, y que por una u otra circunstancia creemos que es una sola realidad. Igual hay otros factores que hace que uno crea en una realidad. Tal vez las escuelas nos enseñan a creer en la realidad y en una sola realidad, por eso tomare como punto de partida eso, que todos nos encontramos en una realidad, que la humanidad a lo largo de lo años a dejado en claro (tal vez no muy claro pero ese es otra cuestión) que hay una realidad.

En esta realidad se encuentra el universo, las estrellas, la humanidad, el planeta, las sociedades, los objetos materiales y tal vez también en esta realidad de una u otra forma están las ideas y de más cosas que seria un poco tedioso escribirlas todas. Centrándonos en el termino subrealidad como ya lo mencione, hace referencia a una división de la realidad. La realidad esta compuesta por “subrealidades” para algunos son las diversas formas de ver al mundo, desde la visión de un licenciado, ingeniero hasta la del comerciante de la plaza.

Para mi, también abarca la forma en que vive y ve la vida una persona o un grupo de personas, esa es una subrealidad, ya que esa persona (s) realiza varias actividades,  comparte una parte de la realidad, por ejemplo: una persona de escasos recursos económicos lleva una vida y realiza ciertas actividades con relación a su “estatus social” cada persona que vive tiene una visión y en muchas ocasiones comparte esa visión con otras personas de su entorno y eso constituye una subrealidad que a su vez compone la realidad.

Las subrealidades son parte de la realidad eso hacen que estas subrealidades no estén fuera de las “reglas”, “normas” de la realidad. Es como descomponer la realidad y ver las diversas partes de ella. Es como un rompecabezas, cada subrealidad es una pieza de ese rompecabezas, en este caso que es la realidad.

Este blog es una subrealidad porque el autor de este texto tiene una visión, comparte una profesión con otras personas, tiene ideas afines con otras personas, etc., y da a conocer una parte de la realidad pero que no contradice a la realidad. O que hasta cierto grado no rompe con las reglas y normas de la Realidad, las subrealidades no escapan a la realidad son parte de ella.

En síntesis, las subrealidades son la forma de ver la vida, de las diversas formas y de todos los ámbitos, es la división de la realidad, que le da estabilidad a ella misma, por que sin las subrealidades, la realidad no podría existir.

1 comentario:

  1. Todos somos una subrealidad, buscando una realidad,. Pero seguro que estoy equivocado.

    ResponderEliminar