domingo, 26 de agosto de 2012

Matemáticas vs Física

¿Por qué matemáticas vs física? Esta es una pregunta que nuestro amigo lector, tendrá o tiene en mente cuando ve el titulo de este escrito, o tal vez ¿cómo, matemáticas vs física? Antes de comenzar a explicar, es pertinente mencionar que este texto no pone en duda a ninguna de las dos ciencias mencionadas, no vamos tampoco a discutir sobre problemas “internos” de estas ciencias duras, y menos vamos a resolver problemas ya sea de matemáticas, como: ecuaciones, derivadas y menos operaciones de física, como: la leyes de Newton, lo relacionada a la energía, el trabajo etc.

Me imagino que cuando usted amigo lector, asistió a una institución educativa de nivel básico, en especifico en una secundaria su maestro de matemáticas le enseño algo llamado “la ley de los signos”, por si no lo recuerda, aquí una breve, muy breve explicación en lo que cosiste dicha ley.

La ley de los signos en operaciones como la multiplicación y la división, consiste en:
positivo por positivo es igual a positivo   (+)(+)=+
negativo por negativo es igual a positivo (-)(-)=+
positivo por negativo es igual a negativo (+)(-)=-
negativo por positivo es igual a negativo (-)(+)=-

Esto se puede resumir en lo siguiente, signos iguales, siempre dará positivo y signos diferentes da negativo.

Una vez aclarado esta cuestión de los signos y de las matemáticas ahora pasaremos a la física. Recuerdo que en alguna de las clases que tuve sobre esta ciencia, me enseñaron algo relacionado con el magnetismo, donde me decían que polos iguales se repelen y que los polos opuestos se atraen. Y es aquí donde se centra la discusión de este escrito.

En un momento de reflexión, su servido se puso analizar sobre las relaciones humanas, en especial el noviazgo o las relaciones en pajera y tal vez también entre en esta discusión la amistad, pero principalmente nos centramos en la primera que se menciono. El ser humano cuando se encuentra en busca de una persona para ser su novia o novio -tal vez también para relacionarse y construir vínculos de amistad- sea el caso, muchas veces trata de encontrar a una persona que comparta intereses con los suyos, aquí es donde entra la relación con las matemáticas en cuestión con la ley de los signos, es decir que una persona con intereses similares o iguales  (+ por += +) puede propiciar que la relación funcione, es decir, que salga positiva. Y por el contario personas con intereses diferentes (- por += -) puede que no funcione o no llegue a establecerse una "buena" relación.

Por supuesto que los seres humanos somos una especie difícil de entender, es por ello que la física nos da otra alternativa opuesta a la visión de las matemáticas. Según la física, los polos iguales se repelen, esto aplicado a las relaciones humanas -ya sabemos de que tipo de relaciones estamos hablando- quiere decir que personas con intereses similares o iguales puede ocasiona o propiciar que una relación no funcione, o mas bien dicho que no se establezca, o no se consolide. Y complementando la visión de la física, si se tiene en cuenta, que los polos diferentes se atraen, es decir que personas con intereses diferentes, opuestos puede ocasionar que se establezca, que se de una buena relación.

Esta claro, que la visión de las matemáticas es opuesta a la de la física, y es aquí donde surge las siguientes preguntas que son las más interesante para este escrito. ¿Cuál de las dos visiones tiene razón?, ¿Cuál de ellas es la que se acerca más a la realidad? ¿Cuál de ellas es la que une más  a las personas? Estas son las preguntas que sobresalen.

Desde mi perspectiva personal, las matemáticas son las que unen mas a las personas, compartir intereses con una persona es algo que puede propiciar establecer un vinculo que se vaya fortaleciendo y esto pueda llegar a una relación de noviazgo, por ejemplo. Pero por supuesto, también comparto la idea que el ser humano están complejo que es difícil decir que una de las dos visiones es la correcta y la otra esta equivocada y más en cuestiones sociales, que es un poco más complicado hacer aseveraciones. Porque es cierto, que algunos seres humanos se “rigen” por la física, que encuentran mas atractivo el poder establecer una relación con personas que no compartan sus intereses, que sean diferentes a ellos o en dado caso hasta opuestos pero también existen las personas que se "·rigen" en las matemáticas, que les gusta mas relacionarse con personas que compartan sus mismos intereses.

Se sabe que las dos visiones unen personas pero que en la convivencia de la sociedad hay otros factores que interviene para poder establecer una relación con las personas, pero en este texto solo nos estamos centrando en los intereses, pero nuestro estimado amigo lector se preguntará ¿Qué son los interés, a qué se refiere cuando utiliza el termino intereses? Simplemente me refiero a las diversas actividades que un ser humano en la actualidad desempeña, a la forma de pensar – de compartir una filosofía, una visión del mundo-, esto es a lo que llamo intereses.

Regresando a las preguntas centrales, es claro que son difíciles de responder. Por medio de conversaciones con personas de mi círculo social, con las cuales  he compartido esta manera de explicar las relaciones, no hemos podido establecer claramente una visión encima de otra. Esta forma de comprender y de tratar de explicar las relaciones humanas es algo que comparto con ustedes, para que puedan opinar acerca de esta forma de interpretar las relaciones. Es por ello que en un principio pongo matemáticas en contra de física, pero que en el fondo solo es una forma de tratar de comprender o de explicar las relaciones y queda abierta la pregunta para encontrar la respuesta ¿Qué une más las matemáticas o la física? Es decir ¿Qué une más los intereses similares/iguales o la diferencia/lados opuesto en una relación?

No hay comentarios:

Publicar un comentario