domingo, 26 de agosto de 2012

Matemáticas vs Física

¿Por qué matemáticas vs física? Esta es una pregunta que nuestro amigo lector, tendrá o tiene en mente cuando ve el titulo de este escrito, o tal vez ¿cómo, matemáticas vs física? Antes de comenzar a explicar, es pertinente mencionar que este texto no pone en duda a ninguna de las dos ciencias mencionadas, no vamos tampoco a discutir sobre problemas “internos” de estas ciencias duras, y menos vamos a resolver problemas ya sea de matemáticas, como: ecuaciones, derivadas y menos operaciones de física, como: la leyes de Newton, lo relacionada a la energía, el trabajo etc.

Me imagino que cuando usted amigo lector, asistió a una institución educativa de nivel básico, en especifico en una secundaria su maestro de matemáticas le enseño algo llamado “la ley de los signos”, por si no lo recuerda, aquí una breve, muy breve explicación en lo que cosiste dicha ley.

La ley de los signos en operaciones como la multiplicación y la división, consiste en:
positivo por positivo es igual a positivo   (+)(+)=+
negativo por negativo es igual a positivo (-)(-)=+
positivo por negativo es igual a negativo (+)(-)=-
negativo por positivo es igual a negativo (-)(+)=-

Esto se puede resumir en lo siguiente, signos iguales, siempre dará positivo y signos diferentes da negativo.

Una vez aclarado esta cuestión de los signos y de las matemáticas ahora pasaremos a la física. Recuerdo que en alguna de las clases que tuve sobre esta ciencia, me enseñaron algo relacionado con el magnetismo, donde me decían que polos iguales se repelen y que los polos opuestos se atraen. Y es aquí donde se centra la discusión de este escrito.

En un momento de reflexión, su servido se puso analizar sobre las relaciones humanas, en especial el noviazgo o las relaciones en pajera y tal vez también entre en esta discusión la amistad, pero principalmente nos centramos en la primera que se menciono. El ser humano cuando se encuentra en busca de una persona para ser su novia o novio -tal vez también para relacionarse y construir vínculos de amistad- sea el caso, muchas veces trata de encontrar a una persona que comparta intereses con los suyos, aquí es donde entra la relación con las matemáticas en cuestión con la ley de los signos, es decir que una persona con intereses similares o iguales  (+ por += +) puede propiciar que la relación funcione, es decir, que salga positiva. Y por el contario personas con intereses diferentes (- por += -) puede que no funcione o no llegue a establecerse una "buena" relación.

Por supuesto que los seres humanos somos una especie difícil de entender, es por ello que la física nos da otra alternativa opuesta a la visión de las matemáticas. Según la física, los polos iguales se repelen, esto aplicado a las relaciones humanas -ya sabemos de que tipo de relaciones estamos hablando- quiere decir que personas con intereses similares o iguales puede ocasiona o propiciar que una relación no funcione, o mas bien dicho que no se establezca, o no se consolide. Y complementando la visión de la física, si se tiene en cuenta, que los polos diferentes se atraen, es decir que personas con intereses diferentes, opuestos puede ocasionar que se establezca, que se de una buena relación.

Esta claro, que la visión de las matemáticas es opuesta a la de la física, y es aquí donde surge las siguientes preguntas que son las más interesante para este escrito. ¿Cuál de las dos visiones tiene razón?, ¿Cuál de ellas es la que se acerca más a la realidad? ¿Cuál de ellas es la que une más  a las personas? Estas son las preguntas que sobresalen.

Desde mi perspectiva personal, las matemáticas son las que unen mas a las personas, compartir intereses con una persona es algo que puede propiciar establecer un vinculo que se vaya fortaleciendo y esto pueda llegar a una relación de noviazgo, por ejemplo. Pero por supuesto, también comparto la idea que el ser humano están complejo que es difícil decir que una de las dos visiones es la correcta y la otra esta equivocada y más en cuestiones sociales, que es un poco más complicado hacer aseveraciones. Porque es cierto, que algunos seres humanos se “rigen” por la física, que encuentran mas atractivo el poder establecer una relación con personas que no compartan sus intereses, que sean diferentes a ellos o en dado caso hasta opuestos pero también existen las personas que se "·rigen" en las matemáticas, que les gusta mas relacionarse con personas que compartan sus mismos intereses.

Se sabe que las dos visiones unen personas pero que en la convivencia de la sociedad hay otros factores que interviene para poder establecer una relación con las personas, pero en este texto solo nos estamos centrando en los intereses, pero nuestro estimado amigo lector se preguntará ¿Qué son los interés, a qué se refiere cuando utiliza el termino intereses? Simplemente me refiero a las diversas actividades que un ser humano en la actualidad desempeña, a la forma de pensar – de compartir una filosofía, una visión del mundo-, esto es a lo que llamo intereses.

Regresando a las preguntas centrales, es claro que son difíciles de responder. Por medio de conversaciones con personas de mi círculo social, con las cuales  he compartido esta manera de explicar las relaciones, no hemos podido establecer claramente una visión encima de otra. Esta forma de comprender y de tratar de explicar las relaciones humanas es algo que comparto con ustedes, para que puedan opinar acerca de esta forma de interpretar las relaciones. Es por ello que en un principio pongo matemáticas en contra de física, pero que en el fondo solo es una forma de tratar de comprender o de explicar las relaciones y queda abierta la pregunta para encontrar la respuesta ¿Qué une más las matemáticas o la física? Es decir ¿Qué une más los intereses similares/iguales o la diferencia/lados opuesto en una relación?

lunes, 20 de agosto de 2012

¿Por qué Subrealidades?



El lector de este blog, me imagino que se preguntará ¿por qué el nombre de subrealismo?,  ¿existe el término subrealismo? Realmente son algunas preguntas que me puedo imaginar, que le surgen al lector (bueno eso creo, tal vez no le interese en nada este término). En fin,  el término subrealismo, lo utilizo como una forma de describir, referirse a las diversas formas de ver la vida, a los diversos estilos de vida, a las diversas filosofías,  a las diversas sociedades, a la diversa literatura, arte, música, etc.

Igual y no queda muy claro, es por eso que dedicare unas líneas más a tratar de explicar la idea. Estamos de acuerdo (eso me imagino) de que hay una realidad en la cual todos nos encontramos, en la cual todos estamos pertenecientes, y que por una u otra circunstancia creemos que es una sola realidad. Igual hay otros factores que hace que uno crea en una realidad. Tal vez las escuelas nos enseñan a creer en la realidad y en una sola realidad, por eso tomare como punto de partida eso, que todos nos encontramos en una realidad, que la humanidad a lo largo de lo años a dejado en claro (tal vez no muy claro pero ese es otra cuestión) que hay una realidad.

En esta realidad se encuentra el universo, las estrellas, la humanidad, el planeta, las sociedades, los objetos materiales y tal vez también en esta realidad de una u otra forma están las ideas y de más cosas que seria un poco tedioso escribirlas todas. Centrándonos en el termino subrealidad como ya lo mencione, hace referencia a una división de la realidad. La realidad esta compuesta por “subrealidades” para algunos son las diversas formas de ver al mundo, desde la visión de un licenciado, ingeniero hasta la del comerciante de la plaza.

Para mi, también abarca la forma en que vive y ve la vida una persona o un grupo de personas, esa es una subrealidad, ya que esa persona (s) realiza varias actividades,  comparte una parte de la realidad, por ejemplo: una persona de escasos recursos económicos lleva una vida y realiza ciertas actividades con relación a su “estatus social” cada persona que vive tiene una visión y en muchas ocasiones comparte esa visión con otras personas de su entorno y eso constituye una subrealidad que a su vez compone la realidad.

Las subrealidades son parte de la realidad eso hacen que estas subrealidades no estén fuera de las “reglas”, “normas” de la realidad. Es como descomponer la realidad y ver las diversas partes de ella. Es como un rompecabezas, cada subrealidad es una pieza de ese rompecabezas, en este caso que es la realidad.

Este blog es una subrealidad porque el autor de este texto tiene una visión, comparte una profesión con otras personas, tiene ideas afines con otras personas, etc., y da a conocer una parte de la realidad pero que no contradice a la realidad. O que hasta cierto grado no rompe con las reglas y normas de la Realidad, las subrealidades no escapan a la realidad son parte de ella.

En síntesis, las subrealidades son la forma de ver la vida, de las diversas formas y de todos los ámbitos, es la división de la realidad, que le da estabilidad a ella misma, por que sin las subrealidades, la realidad no podría existir.

jueves, 16 de agosto de 2012

Educación prohibida (documental)

La educación un tema amplio y complejo. Como pedagogo es un tema fundamental en mi entorno. La escuela es el "emblema" mas conocido sobre la educación, es una institución que ya tienes sus ayeres, una institución que tiene gran presencia en las sociedades actuales. "La Educación Prohibida" un documental que cuestiona la función de la escuela, de la educación, del cómo y para qué se educar, la función del docente, una perspectiva de los estudiantes, pero mas que eso nos da a conocer que la educación es algo mas que una simple institución (en términos de espacio). La educación como elemento fundamental en la vida de los seres humanos pero no de una forma "tradicional" sino de una forma que contribuya a una formación integral.  En fin, lo verán en la "película", y cada uno sacará las conclusiones correspondientes.

domingo, 12 de agosto de 2012

Principio y perdida de la idea.


Ese día desperté, al parecer más temprano de lo normal, desde hace días había tenido la sensación de que alguien me seguía y me observaba a todas horas. Pensé que era una estupidez, era ridículo que una persona me estuviera espiando, no era pobre pero tampoco rico, no tenía problemas con las personas a mí alrededor.Así que decidí continuar con mi rutina matutina. De camino a mi trabajo, tuve otra vez esa sensación de ser seguido, decidí pasar a comprar unas cosas antes de llegar a la oficina. 

De camino a mi trabajo había una famosa cafetería, a pesar de haber tomado un café antes de salir de mi casa, se me ocurrió parar en ese establecimiento.

Entre a la cafetería, tenia un estilo colonial, nunca había entrado a pesar de llevar varios años pasando por aquel lugar, en ese momento me reproche el por qué no había ido antes a ese lugar, tenia una atmósfera tan agradable. Compaginaban con mis gusto que me sentí con una tranquilidad que hace unas semanas había perdido.

Me dirigí a sentarme en una mesa con vista hacia  la calle, no tardo mucho en llegar la mesera, una hermosa mujer de mediana edad, de piel blanca, cabello rubio y unos ojos verdes que resaltaban y complementaba su belleza. Me saludo de una manera muy cordial y me pidió mi orden. Al parecer era el primer cliente del día, todavía no había más gente pero no tardo en llegar, después de unos minutos poco a poco el lugar se fue llenando.

Romper un poco con mi rutina, me costaría llegar tarde al trabajo y de seguro, sino me apresuraba igual perdía el día, empero esta vez no me importaba, en este lugar me sentía tan tranquilo, de repente sentí la mira de una persona, decidí no voltear, por obvias razones. Después de terminar con un delicioso pastel de chocolate, todavía persistía esa sensación, esta vez decidí mirar y al parecer si era observado por alguien.

Era una mujer joven, de aproximadamente unos veintitantos años, delgada, al parecer no muy alta pero tampoco baja, cabello negro y lacio y unos ojos oscuros muy hipnotizantes. Al mirarla ella sonrió, de una manera muy burda le respondí la sonrisa, en ese preciso momento se acerco la mesera para saber si deseaba algo mas, respondí:

–nadamas la cuenta por favor
-en un momento se la traigo
-antes, le puedo hacer una pregunta
-claro
-dígame qué horario tiene de servicio y qué días esta abierto
-Solo abrimos tres días a la semana, hoy miércoles, sábado y domingo de las ocho de la mañana hasta las ocho treinta de la noche.
-gracias
-en un momento le traigo la cuenta

 Después de unos minutos volvió la mesera con la cuenta, pague y salí a retomar mi camino, el trabajo me quedaba un poco retirado de mi hogar, al parecer todavía tenia tiempo para llegar sin un retraso considerable.

Funeral

En la actualidad, uno de los temas que se dejan o que se evitan es la muerte. Un ser humano joven piensa que la vida se terminará cuando llegue a viejo, la verdad es, que uno nunca sabe realmente cuando pueda morir. Les comparto un acto, una parte de la muerte...



Si hoy fuera mi funeral
Tendría que asistir, claro que estaría puntual, estoy completamente seguro que no habría cualquier cosa que me impidiera no estar ahí.
Si hoy fuera mi funeral
Tendría que vestirme elegante, tal vez me pondría un pantalón de vestir color negro, una camisa blanca (aunque me gustaría mas una de color negro) y por supuesto una corbata que combinara con mi atuendo.
Si hoy fuera mi funeral
Quizá tendría una sonrisa en el rostro, un peinado adecuado para la ocasión y una postura de lo más correcta.
Si hoy fuera mi funeral
Permanecería todo el tiempo que durara en un ataúd.
Si hoy fuera mi funeral
¿Habría alguien más que mi madre que sintiera la tristeza de la muerte?
Si hoy fuera mi funeral
Estaría de seguro en la sala de mi casa, en el ataúd rodeado de flores y ceras.
Si hoy fuera mi funeral
Habría gente que odia asistir a un funeral, gente que estaría por compromiso.
Si hoy fuera mi funeral
La gente comentaría cosas como: -La verdad no sabia que era hijo de…, -Yo ni lo conocí, -Yo me lo encontraba a menudo, ni saludaba, no era educado a pesar de que ya iba en la universidad, -No veo a nadie mas que a puro familiar y gente allegada a la familia ¿qué no tenia amigos, una novia?
Si hoy fuera mi funeral
El clima tendría que ser lluvioso y frío para equilibrar la temperatura de la sala y de mi manos cálidas.
Si hoy fuera mi funeral
La gente que asistiera disfrutaría de un riquísimo café de olla y de galletitas o pan como ellos desearan.
Si hoy fuera mi funeral
Me cansaría de estar todo ese tiempo acostado en el ataúd. Aunque tal vez ya no sienta.
Si hoy fuera mi funeral
La gente preguntaría: ¿de qué murió?
Si hoy fuera mi funeral
Las personas pasarían a verme reposando en el ataúd y verían una ligera sonrisa que tendría para darles el último adiós.
Si hoy fuera mi funeral
Mi familia estaría preocupada por los gastos de todo este acto.
Si hoy fuera mi funeral
No podría dormir en mi cama.
Si hoy fuera mi funeral
Ella ni siquiera se enteraría.
Si hoy fuera mi funeral
Tal ves mi cara estuviera un poco pálida.
Si hoy fuera mi funeral
Mañana sería mi entierro
Si hoy fuera mi funeral
Tal ves sea porque este muerto.


A veces dejamos de hacer las cosas o actividades que nos gustan que realmente nos satisfacen, no dejes pasar el tiempo que no regresa, trata de hacer lo que quieras, a veces los sueños son las realidades que debemos construir.